Se conocen con el nombre de Perro Boyero a una serie de razas de perro que tradicionalmente se han usado para el manejo y conducción del ganado bovino.
La FCI clasifica las razas de perros boyeros en dos grupos distintos basándose en su fisonomía. En el Grupo I, Sección 2, coloca a los perros boyeros de aspecto lupoide (parecido a un lobo) y en el Grupo II, Sección 3, a los molosoide de tipo montaña.
Los Boyero de Entlebucher son bondadosos y dedicados a personas cercanas a él
Historia
El Boyero de Entlebucher (Entlebucher Sennenhund ó Perro de Montaña Entlebucher) es el más pequeño de los cuatro Sennenhund, un tipo de perro que incluye cuatro razas de la región. El nombre Sennenhund hace referencia a la población Senn, lecheros y ganaderos de los Alpes suizos.
El nombre distintivo de esta variedad de Sennenhund responde al Distrito de Entlebuch (en alemán Amt Entlebuch) es uno de los cinco distritos del cantón de Lucerna (Suiza), ubicado al sur-oeste del cantón.
Todas las razas Sennenhund se cree que son descendientes de grandes molosos llevados a Suiza por el Romanos en el siglo I a. C. Sin embargo, el Boyero de Entlebucher fue descrito como una raza separada en 1889. Luego de la Primera Guerra Mundial, la raza disminuyó muchísimo en número de ejemplares.
El primer club de la raza no se formó hasta 1926, sólo dieciséis ejemplares de este tipo de perro fueron registrados en 1927, y fue así que, poco a poco la raza fue restaurada. Aunque en un principio la raza se mantuvo para la custodia de bienes y el pastoreo, hoy en día la raza se reserva generalmente como un compañero alegre de la familia.
El Boyero de Berna es de las razas más dulce y buena con los niños, a pesar de su gran tamaño
Historia
Historia
El Boyero de Berna (Berner Sennenhund) también, llamado Bernese Mountain Dog, Perro de Montaña Bernés ó Bouvier Bernois) es una raza de Perro Boyero muy versátil que se originó en el cantón de Berna en Suiza.
La raza fue utilizada con el objetivo de todos los perros de granja, la custodia de los bienes y para conducir el ganado lechero largas distancias desde la granja hasta los pastos alpinos. Este tipo de Boyero Suizo, se llamaba originalmente el Dürrbächler, aludiendo a una ciudad pequeña (Dürrbach) donde los perros grandes eran especialmente frecuentes.
A principios de 1900, hubo una muestra canina, en Berna y varios aficionados llevaron sus ejemplares, pero constituían un número muy reducido, ya en 1907 unos pocos criadores de la región de Burgdorf fundaron el primer club de la raza, el “Schweizerische Dürrbach-Klub”, y se redactó el primer estándar que define al Boyero de Berna como una raza aparte. En 1910, ya había 107 miembros registrados.
El San Bernardo es muy cariñoso y posee un sentido innato del socorro sobre todo en la nieve.
Historia
Características físicas
El San bernardo, está clasificado en el grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y perros tipo montaña y Boyeros suizos, y otras razas; sección 2; Molosoides, 2.2 Tipo montaña (sin prueba de trabajo). De la FCI (Federación Cinológica Internacional).
Existen dos variedades del perro de San Bernardo:
La variedad de pelo corto (pelo doble, Stockhaar).
La variedad de pelo largo.
Las dos variedades son de gran talla y de un aspecto general noble; poseen un cuerpo vigoroso, robusto, armónico y musculoso, así como una imponente cabeza con expresión de atención en la cara.