Sabueso Artesiano
Francia FCI 28

Sabueso Artesiano

El Sabueso Artesiano es un buen perro de compañía pero con carácter independiente.

HistoriaCaracterísticas físicasCarácter y aptitudesImágenesVideos
Historia

El Sabueso Artesiano es conocido en su tierra como “Briquet” (que significa “pequeño braco”) y también como Perro de Picardie.

Es cierto que es un perro de antiguo linaje que como pocos ha disfrutado de la admiración y protección de la realeza (Rey Enrique IV y Luis XIII), siendo considerado un distinguido cazador de liebres.

Desempeñaba con devoción a sus funciones en los más variados escenarios (planicie, floresta o en las matas más densas) y solía ser fácilmente identificado por su amo debido a su original ladrido.

Algunos autores cuentan que en 1609 el Príncipe Alejandro Gray ha enviado algunos ejemplares de esta raza al rey de Inglaterra, que posteriormente han sido utilizados para la creación del Beagle.

El desarrollo del Sabueso Artesiano, sin embargo, no ha sido lineal ni estable. De acuerdo con un manual de caza francesa, datado de 1890, se sabe que en finales del siglo XIX solía ser difícil encontrar ejemplares puros de esta estirpe.

La aparente arbitrariedad al desarrollo de la raza y sus sucesivos cruces con otras especies (principalmente de origen inglesa) hicieron que se dispersara la pureza original de esto linaje.

En esta altura un criador llamado Ernest Levoir intenta restablecer este linaje a la región de Picardie. Hay otros nombres que se quedaran asociados a estas tentativas de recuperación durante el siglo XX, como Mallard (en el tiempo de la I Guerra Mundial), Audréchy, entre otros.

Con todo, algunos autores consideran que ha sido Mme. Pilat quien ha obtenido los resultados más positivos, logrando restablecer la cría de esta estirpe.

Actualmente, este perro sigue siendo una raza rara y no existen bastantes clubes que protejan su desarrollo.

Características físicas

Muy ágil, se adapta a varios tipos de terreno y se muestra extremamente persistente en el desempeño de sus funciones. Además, posee un excelente sentido de orientación, un olfato desarrollado y rapidez de movimientos.

Este robusto perro tiene un pelaje corto, denso, suave y bien adherido al cuerpo.

El color del pelaje es leonado oscuro tricolor, que es un color similar al de la liebre o el tejón. Presenta manchas de grandes dimensiones. Y, la cabeza suele ser carbonada, o gris carbón y en algunas ocasiones presenta reflejos negros.

Tiene el cráneo ancho y redondo y el chaflán acentuado. Tiene el hocico cuadrado, la trufa negra y sus ojos redondos le confieren un aire dócil.

Las orejas son anchas, largas e insertadas al nivel de los ojos.

El cuello y el pecho son vigorosos y largos. La grupa y el lomo son igualmente robustos y los miembros musculosos. La larga cola se mantiene en forma de hoz.

Sabueso Artesiano: Estándar FCI

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 24.07.1996.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL:

  • Cráneo: Es voluminoso, ancho y bastante corto. Es redondeado y chato en la parte superior, pero la protuberancia occipital es poco pronunciada.
  • Depresión naso-frontal (Stop): Es acentuada.

REGIÓN FACIAL:

  • Trufa: Grande, de color negro. Las ventanas están bien abiertas.
  • Labios: El labio superior cubre en gran parte al inferior y debe ser lo suficientemente marcado como para que, visto de perfil, el hocico tenga una forma cuadrada.
  • Hocico: Caña nasal recta, visto de perfil, el hocico es moderadamente alargado.
  • Mandíbulas/Dientes: La articulación es en forma de tijera. Los incisivos superiores cubren los inferiores en un contacto estrecho y están implantados en ángulo recto con relación a la mandíbula.
  • Mejillas: Son delgadas.
  • Ojos: Con relación a la anchura de la frente, los ojos no están muy juntos. Son redondos, de mirada melancólica y dulce. Su color es pardo oscuro. Las mucosas de los párpados inferiores no deben ser aparentes.
  • Orejas: Son colocadas a la altura de la línea del ojo. Son algo gruesas, anchas y sus extremidades son redondeadas. Son casi chatas y bastante largas; llegan hasta el nacimiento de la trufa.

CUELLO: Es poderoso y moderadamente largo. Presenta muy poca papada.

CUERPO:

  • Espalda: Es ancha y bien acentuada.
  • Lomo: Ligeramente arqueado.
  • Grupa: Las ancas imparten una leve inclinación a la grupa, que es bien musculosa.
  • Pecho: Es ancho, largo y lo suficientemente profundo como para que la línea del esternón llegue al nivel de los codos. Costillas bien ceñidas.
  • Vientre: Los flancos son redondos

COLA: Gruesa, bastante larga y llevada en forma de hoz. Nunca debe caer hacia el frente. El pelo es espigado (hasta la punta, alrededor de la cola, unos pelos largos y gruesos ligeramente separados en forma de espiga).

EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES: Vistos en conjunto, son poderosos y están aplomados.

  • Hombros: Son oblicuos y musculosos.
  • Codos: Están bien localizados en el eje del cuerpo.
  • Metacarpo: Es ligeramente oblicuo.

MIEMBROS POSTERIORES: Vistos en conjunto y desde atrás, la punta del glúteo, la parte media de la pierna, el corvejón, el metatarso y el pie se encuentran sobre la misma línea vertical.

  • Muslos: Son descendidos y bien musculosos.
  • Corvejón: Grueso y moderadamente acodado.
  • Metatarsos: Son cortos y gruesos.

PIES: Ligeramente alargados. Son grandes, pero compactos. Las almohadillas son negras, resistentes y compactas.

MOVIMIENTO: Ágil y uniforme.

PIEL: Bastante gruesa.

PELAJE

PELO: Corto, denso y bastante liso.

COLOR: Tricolor leonado oscuro, tirando a pelo de liebre o de tejón, con manta o manchas grandes. Por lo general, la cabeza es color leonado, y a veces carbonada.

TAMAÑO Y PESO:

  • Altura a la cruz: Tanto para los machos como para las hembras, es de 53 a 58 cm. Con una tolerancia de 1 cm.
  • Peso: El peso promedio es de 28 a 30 kg.

FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

Cabeza:

  • Cráneo estrecho, abovedado.
  • Hocico demasiado puntiagudo.
  • Labio superior apretado, no lo suficientemente descendido.
  • Ojo ligeramente claro, conjuntiva aparente.
  • Orejas colocadas por debajo de la línea del ojo, cortas o no lo suficientemente chatas.

Cuello:

  • Largo, liviano.

Cuerpo:

  • Región dorsal muy larga, línea superior floja, hundida.
  • Costillas planas.
  • Flancos agalgados.

Cola:

  • Demasiado larga o desviada hacia un lado.

Extremidades anteriores:

  • Hombros cortos.
  • Codos que se desvían hacia afuera.
  • Metacarpos rectos.
  • Pies aplastados.
  • Dedos separados, demasiado largos.
  • Extremidades posteriores:

    • Muslos planos.
    • Corvejones rectos, cerrados o muy separados.

    Color:

    • Presencia de manchitas moteadas.

    Comportamiento:

    • Perro tímido.

    FALTAS ELIMINATORIAS

    • Perro temeroso o agresivo.
    • Falta de tipo (animal que, en términos generales, no presenta las mismas características que sus congéneres de la misma raza).
    • Anomalía anatómica.
    • Defecto hereditario visible que cause invalidez.
    • Prognatismo superior o inferior.
    • Ojos demasiado claros.
    • Extremidades débiles.
    • Cualquier otro color que no sea establecido por el estándar.
    • Manchitas moteadas que se extienden por todo el cuerpo.
    • Altura a la cruz diferente a la establecida por el estándar.
    • Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

    N.B.: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

    TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).

    Carácter y aptitudes

    Actualmente, se sigue utilizando a este perro más como perro de caza que como perro de compañía. Les gustan los espacios amplios, no se adapta a la vida sedentaria en la ciudad.

    Puede vivir en un hogar pero si se le brinda una dosis diaria de ejercicio físico y juegos.

    El Sabueso Artesiano es un perro valiente e inteligente, muy independiente y bastante enérgico.

    Es un animal muy resistente, que posee un ladrido especial que puede oírse a mucha distancia. Es un perro que se utiliza principalmente para la caza.

    Los cazadores suelen salir de cacería con seis u ocho ejemplares de Sabueso Artesiano.

    No suele verse mucho como perro de compañía, pero en ese caso es un buen compañero, no es un perro faldero gracias a su fuerte independencia, pero será cariñoso a su manera, sin empalagar.

    Imágenes del Sabueso Artesiano
    • Otros nombres: Chien d’Artois / Picard / Briquet / Artois Hound.
    • Grupo 6 / Sección 1.2 – Sabuesos de talla mediana.

    Razas de perros: Sabueso Artesiano


    2 comentarios en «Sabueso Artesiano»


    Warning: Attempt to read property "comment_date" on null in /home/pirizoe/borofeno.net/wp-includes/comment-template.php on line 606
    1. Quiero que esta raza se difunda mas, m interesa conseguir una pareja para poder tener una jauria de ellos en Argentina, necesito informacion de criadores de esta raza por favor

      Responder

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.