El Sabueso Artesiano es conocido en su tierra como “Briquet” (que significa “pequeño braco”) y también como Perro de Picardie.
Es cierto que es un perro de antiguo linaje que como pocos ha disfrutado de la admiración y protección de la realeza (Rey Enrique IV y Luis XIII), siendo considerado un distinguido cazador de liebres.
Desempeñaba con devoción a sus funciones en los más variados escenarios (planicie, floresta o en las matas más densas) y solía ser fácilmente identificado por su amo debido a su original ladrido.
Algunos autores cuentan que en 1609 el Príncipe Alejandro Gray ha enviado algunos ejemplares de esta raza al rey de Inglaterra, que posteriormente han sido utilizados para la creación del Beagle.
El desarrollo del Sabueso Artesiano, sin embargo, no ha sido lineal ni estable. De acuerdo con un manual de caza francesa, datado de 1890, se sabe que en finales del siglo XIX solía ser difícil encontrar ejemplares puros de esta estirpe.
La aparente arbitrariedad al desarrollo de la raza y sus sucesivos cruces con otras especies (principalmente de origen inglesa) hicieron que se dispersara la pureza original de esto linaje.
En esta altura un criador llamado Ernest Levoir intenta restablecer este linaje a la región de Picardie. Hay otros nombres que se quedaran asociados a estas tentativas de recuperación durante el siglo XX, como Mallard (en el tiempo de la I Guerra Mundial), Audréchy, entre otros.
Con todo, algunos autores consideran que ha sido Mme. Pilat quien ha obtenido los resultados más positivos, logrando restablecer la cría de esta estirpe.
Actualmente, este perro sigue siendo una raza rara y no existen bastantes clubes que protejan su desarrollo.
Muy ágil, se adapta a varios tipos de terreno y se muestra extremamente persistente en el desempeño de sus funciones. Además, posee un excelente sentido de orientación, un olfato desarrollado y rapidez de movimientos.
Este robusto perro tiene un pelaje corto, denso, suave y bien adherido al cuerpo.
El color del pelaje es leonado oscuro tricolor, que es un color similar al de la liebre o el tejón. Presenta manchas de grandes dimensiones. Y, la cabeza suele ser carbonada, o gris carbón y en algunas ocasiones presenta reflejos negros.
Tiene el cráneo ancho y redondo y el chaflán acentuado. Tiene el hocico cuadrado, la trufa negra y sus ojos redondos le confieren un aire dócil.
Las orejas son anchas, largas e insertadas al nivel de los ojos.
El cuello y el pecho son vigorosos y largos. La grupa y el lomo son igualmente robustos y los miembros musculosos. La larga cola se mantiene en forma de hoz.
Actualmente, se sigue utilizando a este perro más como perro de caza que como perro de compañía. Les gustan los espacios amplios, no se adapta a la vida sedentaria en la ciudad.
Puede vivir en un hogar pero si se le brinda una dosis diaria de ejercicio físico y juegos.
El Sabueso Artesiano es un perro valiente e inteligente, muy independiente y bastante enérgico.
Es un animal muy resistente, que posee un ladrido especial que puede oírse a mucha distancia. Es un perro que se utiliza principalmente para la caza.
Los cazadores suelen salir de cacería con seis u ocho ejemplares de Sabueso Artesiano.
No suele verse mucho como perro de compañía, pero en ese caso es un buen compañero, no es un perro faldero gracias a su fuerte independencia, pero será cariñoso a su manera, sin empalagar.
- Otros nombres: Chien d’Artois / Picard / Briquet / Artois Hound.
- Grupo 6 / Sección 1.2 – Sabuesos de talla mediana.
Razas de perros: Sabueso Artesiano
Quiero que esta raza se difunda mas, m interesa conseguir una pareja para poder tener una jauria de ellos en Argentina, necesito informacion de criadores de esta raza por favor
Interesante artículo, me interesa mayor información de criadores de esta hermosa y versatil raza. ojalá con mas fotografía