Es una de las más recientes razas de gatos, se registró por primera vez en Nuevo Méjico a mediados de los ochenta del siglo pasado. Su rasgo principal son sus ojos; estos son de un color azul muy intenso y brillante, más incluso que el de los siameses. Esta característica en estos gatos se debe a la aparición de un gen mutado que además es dominante. La rareza de esta raza y el hecho de que todavía sea experimental es que la mutación de este gen dominante esté vinculada a un gen letal y en el que están asociadas deformidades en el cráneo.
Esta nueva raza desciende de una gata tortie descubierta en el estado de Nuevo México y bautizada con el nombre de Cornflower. Esta gata tenía los ojos de color azul muy oscuro, lo que normalmente sólo se encuentra en los gatos blancos o colourpoint. Su nombre (original en español) hace referencia a esta característica, que es independiente del color del pelaje. En 1991 la TICA publicó un estándar. Se trata de una raza sumamente rara.
Los ojos azules son de tamaño medio y bien proporcionados; son de forma ovalada. La cabeza es de forma triangular, sus pómulos son prominentes. El hocico es cuadrado y la nariz ligeramente chata.Las orejas son de tamaño medio y de intersección alta. Los ojos son de color azul gris o azul claro, son grandes y almendrados, casi redondos. Las patas traseras son ligeramente angulosas y más largas que las delanteras. Los pies son pequeños. La cola es de longitud media y terminada en punta.
Pueden ser de pelo corto o medio largo, en los primeros su pelaje es fino, suave y sedoso; en los de pelo largo su pelaje es además denso y en su cola es donde presenta una mayor longitud.
Están permitidos todos los colores y patrones.
Son gatos activos, amigables y cariñosos.
Fuente: gatosdelalinea