Lori arcoiris
Descripción Lori arcoiris:
De 25-30 cm de longitud; 70-169 gramos de peso y una envergadura de 46 cm.
El plumaje del Lori arcoiris (Trichoglossus moluccanus) es muy brillante. La cabeza es de color azul intenso con un cuello de color amarillo verdoso y el resto de las partes superiores (alas, lomo y cola) de color verde intenso. El pecho es de color rojo con un borde azul-negro. El vientre es de color verde intenso, y los muslos y la grupa son de color amarillo con un intenso color verde. En vuelo, una barra alar amarilla contrasta claramente con el rojo de las coberteras infra-alares.
Contenidos
Hay poco que distinguir visualmente entre ambos sexos; sin embargo, para un observador agudo, su dimorfismo es fácilmente aparente.
Los juveniles tienen el pico negro, que gradualmente se vuelve anaranjado en los adultos.
Las marcas del Trichoglossus moluccanus se asemejan a las del Lori de cocotero (Trichoglossus haematodus), pero con un vientre azul y una pechuga más anaranjada con poco o nada de barrido azul-negro.
Taxonomía:
Con una excepción, las especies presentes han sido tratadas hasta ahora como un grupo de subespecies dentro del extendido grupo del Lori de cocotero (Trichoglossus haematodus), pero difieren del Trichoglossus haematodus por su pecho rojo pálido y sin barras ; su vientre azul frente a verde o negruzco; su capucha azul más pálido sin borde negro y su tamaño más grande.
La subespecie Trichoglossus moluccanus eyrei (del sur de Australia) está incluida dentro de la especie nominal. Pequeña población híbrida de especies presentes emparejadas con los Lori Almizclero (Glossopsitta concinna) en el SE de Australia Meridional (Península de Yorke).
- Sonido del Lori arcoiris. (1)
(1) Algunas especies están sometidas a una presión extrema debido a las trampas o al acoso. Por lo tanto, la disponibilidad abierta de grabaciones de alta calidad de estas especies puede empeorar aún más los problemas, siendo este el motivo por el que la descarga de estas grabaciones está desactivada. En conclusión, son los propios grabadores libres de compartir estos archivos en xeno-canto, pero tendrán que aprobar el acceso a estas grabaciones.
No tomamos esta acción a la ligera, y desearíamos que no fuera necesaria, pero estamos convencidos de que los impactos negativos de ofrecer un acceso fácil a estas grabaciones superan los beneficios. Si desea acceder a estas grabaciones, puede ponerse en contacto directamente con el grabador.
Descripción subespecies:
-
Trichoglossus moluccanus moluccanus
(Gmelin, 1788) – Nominal.
-
Trichoglossus moluccanus septentrionalis
(Robinson, 1900) – Como la especie nominal pero con rayas más brillantes de color púrpura/azul en la cabeza y la cola más corta.
Hábitat:
Los Lori arcoiris a menudo viajan juntos en parejas y ocasionalmente responden a las llamadas para volar como una bandada, luego se dispersan de nuevo en parejas. Las parejas defienden agresivamente sus áreas de alimentación y nidificación contra otros lori arcoiris y otras especies de aves. No sólo ahuyentan a las aves más pequeñas, como el mielero chillón (Manorina melanocephala) y el mielero alirrufo (Anthochaera chrysoptera), sino también a las más grandes, como la urraca canora (Gymnorhina tibicen).
Reproducción:
En Australia, la reproducción suele tener lugar durante la primavera (de septiembre a diciembre), pero puede variar de una región a otra con cambios en la disponibilidad de alimentos y el clima. Los sitios de anidación son variables y pueden incluir huecos de árboles altos como eucaliptos, troncos de palmeras o rocas colgantes.
Las parejas a veces anidan en el mismo árbol con otras parejas de Lori arcoiris u otras especies de pájaros. El tamaño de puesta es de entre uno y tres huevos, los cuales se incuban durante unos 25 días. Las tareas de incubación las realiza la hembra sola.
Los Lori arcoiris son en su mayoría monógamos y permanecen emparejados durante largos períodos, si no de por vida.
Alimentación:
Néctar y polen de árboles y arbustos nativos, especialmente eucaliptos (por ejemplo, Eucalyptus gummifera, Eucalyptus maculata).
Distribución Lori arcoiris:
Extensión de la distribución (cría/residente): 3,810,000 km2
Endémicos del Este y Sudeste de Australia (de Cabo York a la Península de Eyre, Sur de Australia)
Se registraron por primera vez en Perth en 1968 y se cree que la población procedía de menos de diez aves que fueron liberadas deliberadamente o que se habían escapado de los aviarios.
Desde principios de la década de 1960, la población ha aumentado exponencialmente y se ha extendido rápidamente a lo largo de 174 km2 del área metropolitana. La población actual se estima en 8.400 aves y su área de distribución se está ampliando a razón de 0,7 km por año.
Errante en Tasmania.
Distribución subespecies:
-
Trichoglossus moluccanus moluccanus
(Gmelin, 1788) – Nominal.
-
Trichoglossus moluccanus septentrionalis
(Robinson, 1900) – Al norte de Queensland (Península del Cabo York), en el noroeste de Australia; también las islas del Estrecho de Torres (excepto Boigu y Saibai, en el extremo norte) y fue introducido en el distrito de Perth, en el suroeste de Australia..
Conservación Lori arcoiris:
1. Actual categoría de la Lista Roja de la UICN: Preocupación menor.
2. Tendencia de la población: Decreciente.
3. Tamaño de la población : Desconocida.
Justificación de la categoría de la Lista Roja
Esta especie tiene un área de distribución extremadamente grande, y por lo tanto no se acerca a los umbrales de Vulnerable bajo el criterio de tamaño de área de distribución (Alcance de la Ocurrencia <20,000 km2 combinado con un tamaño de área de distribución decreciente o fluctuante, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de lugares o fragmentación severa). A pesar de que la tendencia de la población parece estar disminuyendo, no se cree que la disminución sea lo suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de Vulnerable según el criterio de tendencia de la población (disminución de más del 30% en diez años o tres generaciones).
El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que se acerque a los umbrales de Vulnerable bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada en >10% en diez años o tres generaciones, o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie se evalúa como Preocupación Menor.
Justificación de la población
El tamaño de la población mundial no ha sido cuantificado, pero la especie es descrita como abundante en el norte de Australia y rara en Tasmania (del Hoyo et al. 1997).
Justificación de tendencias
Se sospecha que la población está disminuyendo debido a los niveles insostenibles de explotación.
Amenazas
La especie ha sido objeto de un intenso comercio: desde 1981, cuando fue incluida en el Apéndice II de la CITES, se han registrado 100.388 individuos capturados en el comercio internacional (UNEP-WCMC CITES Trade Database, enero de 2005).
En cautividad:
No es muy común. Su longevidad es 20 años en libertad, 15-25 años en cautiverio y su precio en el mercado de aves silvestres ronda los 250 euros.
Nombres alternativos:
- Rainbow Lorikeet, Rainbow Lorikeet (Rainbow) (inglés).
- Loriquet à tête bleue (de Swainson), Loriquet à tête bleue (moluccanus), Loriquet arc-en-ciel, Loriquet de Swainson (francés).
- Regenbogenlori (alemán).
- Lóris-molucano, Periquito-arco-íris (moluccanus) (portugués).
- Lori arcoiris, Lori de Arco Iris (español).

Clasificación científica:
- Orden: Psittaciformes
- Familia: Psittaculidae
- Género: Trichoglossus
- Nombre científico: Trichoglossus moluccanus
- Citación: (Gmelin, JF, 1788)
- Protónimo: Psittacus moluccanus
Imágenes Lori arcoiris:
Lori arcoiris (Trichoglossus moluccanus)
-
Fuentes:
1. Avibase
2. Parrots of the World – Forshaw Joseph M
3. Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
4. Birdlife
5. Wikipedia contributors, «Rainbow lorikeet,» Wikipedia, The Free Encyclopedia, https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Rainbow_lorikeet&oldid=876097068 (accessed January 10, 2019).
Fotos:
(1) – A Rainbow Lorikeet Trichoglossus moluccanus in Melbourne, Australia by Alfred Sin [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(2) – Rainbow Lorikeet Trichoglossus moluccanus on a garden bird feeder, Sydney, Australia by Tim Douglas from Sydney, Australia [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(3) – Rainbow Lorikeets (Trichoglossus moluccanus) feeding frenzy South Molle Island, Airlie Beach, Central Queensland, AUSTRALIA by Bernard DUPONT – Flickr
(4) – Rainbow Lorikeet (Trichoglossus moluccanus) Kangaroo Flat, Vic by patrickkavanagh – Flickr
(5) – Rainbow Lorikeet Trichoglossus moluccanus, Daintree Village, Queensland, Australia by JJ Harrison ([email protected]) [GFDL or CC BY 3.0], from Wikimedia Commons
(6) – Rainbow Lorikeets Trichoglossus moluccanus in Broulee, New South Wales, Australia by Steve Shattuck from Canberra, Australia [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(7) – Trichoglossus moluccanus by Skitterphoto [CC0], via Wikimedia Commons
(8) – Rainbow lorikeet, Trichoglossus moluccanus, Royal Botanic Gardens, Melbourne, Australia by Derek Keats from Johannesburg, South Africa [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
(9) – Rainbow Lorikeets Trichoglossus moluccanus at a bird feeder in Narooma, New South Wales, Australia by Robyn Jay [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
(10) – A digital image of Trichoglossus moluccanus, by the esteemed scientific illustrator Ferdinand Bauer [Public domain], via Wikimedia Commons
– Sonidos: Marc Anderson, XC434383. Accesible en www.xeno-canto.org/434383