Grifón de Bruselas

Grifón de Bruselas

El Grifón de Bruselas es una raza de perro miniatura que toma su nombre de su ciudad de origen, Bruselas, Bélgica. El nombre Grifón de Bruselas puede hacer referencia a tres razas diferentes, el Grifón de Bruselas, el Grifón Belga y el Petit Brabançon.

Idénticos en general, sus únicas diferencias se dan en el pelaje y su color. Son en ocasiones considerados variedades de la misma raza. Los estudiosos de la raza Grifón de Bruselas plantean que sus ancestros son el Pug y el King Charles Spaniel.

Las tres variedades están en general compuestas por animales pequeños, con cara chata, mentón prominente, y ojos grandes.

El peso estándar difiere entre las razas, pero el ideal es en general de 3.63 kg a 4.54 kg para ambos sexos. Posee una cabeza redondeada y grande en proporción al cuerpo. La nariz es ancha, con amplios orificios, negra, y ubicada casi a la misma altura que los ojos.

El Grifón de Bruselas es conocido por tener un gran corazón, y un fuerte deseo de acurrucarse y pasar largas horas con su amo. Suelen ser bastante independientes, pero no debe ser tímido o agresivo, sin embargo, son muy sensibles emocionalmente, y debido a esto, debe ser socializado con cuidado a una edad temprana. Suelen estar siempre alerta, curiosos e interesados en su entorno.
La esperanza de vida de un Grifón está en el rango de 12 a 15 años.

Debido a la redondez del cráneo de los cachorros, las hembras tienen dificultades en el parto; por eso frecuentemente es necesario recurrir a la cesárea. El tamaño de la camada a menudo determina el alcance de estas complicaciones.

Las tres variedades belgas de Grifón (Grifón de Bruselas, Grifón Belga y el Petit Brabançon), descienden de un antiguo tipo de perro llamado Smousje, caracterizado por tener un pelaje duro, era un pequeño perro tipo Terrier, utilizado para eliminar roedores de los establos, similar a la raza Smoushond Holandés.

El Grifón de Bruselas (Griffon Bruxellois, Brussels Griffon, Belgium Griffon, Petit Brabançon) creció en popularidad en el siglo 19 con los trabajadores y los nobles en Bélgica. El primer Grifón de Bruselas se registró en 1883 en el primer volumen del libro genealógico del Club Canino de Bélgica, el Origines Livre des Saint-Hubert (LOSH).

La popularidad de la raza se incrementó gracias al interés demostrado por la Reina María Enriqueta por la raza, una entusiasta de los perros que visitó religiosamente las exposiciones caninas anuales en Bélgica, iba con su hija, y se convirtió en una criadora y refuerzo esencial del Grifón de Bruselas, dándoles así, fama internacional y popularidad. Muchos perros se exportaron a otros países, lo que generó la creación de diferentes clubes caninos de la raza en diversos países, como por ejemplo en Inglaterra (1897) y en Estados Unidos (1945).

La Primera y Segunda Guerra Mundial resultó ser un período desastroso para la raza. Los tiempos de guerra han sido difíciles para todas las razas de perro. Al final de la Segunda Guerra Mundial, en Bélgica casi no había perros Grifón de Bruselas nativos, y fue sólo a través de la vigilancia de los criadores dedicados (en el Reino Unido en particular) que la raza pudo sobrevivir.

La raza nunca ha sido numerosa y popular, pero tuvo un breve auge en la década de 1950, y ahora es generalmente una raza poco común. Ha habido un reciente aumento de interés en los Estados Unidos debido a la aparición de un leonado en una película, y también debido a un aumento general de interés en los perros de tipo Toy.

Grifón de Bruselas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.