21-23 cm. de altura.
El plumaje de la Cotorra de Bonaparte (Pyrrhura lucianii) es en general verde, más oscuro en las partes inferiores, la corona es marrón oscuro, la frente y cara es de color rojo amarronado; mejillas de color rojo ladrillo, difuminadas de azul, coberteras auriculares de color amarillo amarronado, cuello y pecho con las escamas típicas muy visibles por el contraste negro y amarillo de las plumas. El escudo ventral, rojizo, está bien definido; en vuelo es notoria la mancha roja oscura del abdomen. Bien definidas están las marcas rojizas en la rabadilla y en su larga cola; las plumas de vuelo son azules.
Tiene anillo periocular claro, iris marrón, pico negruzco y patas gris rosado.
Nota:
Hasta hace poco esta especie estaba incluida junto con la Pyrrhura subandina, Pyrrhura caeruliceps, Pyrrhura pantchenkoi dentro de la especie Pyrrhura picta.
- Sonido de la Cotorra de Bonaparte.
Se las encuentra en altitudes de 800 metros, en bosques de terra firme y várzea, incluyendo márgenes forestales y cercanías de claros con árboles altos. En selvas semi húmedas bajas, hasta cerca de 100 metros.
Vista en parejas, grupos de tres o bandadas de hasta 20 individuos.
Poco se sabe del ciclo reproductivo de esta especie, probablemente aniden en árboles de considerable tamaño, en cavidades o en nidos de pájaros carpinteros abandonados, con una puesta estimada en 5-7 huevos.
Se alimenta de una amplia variedad de frutas, flores, semillas y algas, posiblemente.
Tamaño de la distribución (reproductor/residente): 47,200 km2
Restringida al estado de Amazonas en el noroeste amazónico de Brasil.
Se supone que esta especie es bastante común dentro de su rango, sin embargo, esto no puede ser confirmado ya que esta región remota rara vez es visitada por los investigadores.
• Categoría de la Lista Roja: Preocupación menor
• Tendencia de la población: Disminución
Se desconoce el estado de sus poblaciones, pero por el buen estado del hábitat se puede suponer que se encuentran en buen estado de conservación.
A pesar de que la tendencia de la población parece estar disminuyendo, no se cree que la disminución sea suficientemente rápida para acercarse a los umbrales de Vulnerables bajo el criterio de tendencia poblacional
Aunque es un loro raro de ver en cautividad, su potencial como ave doméstica es excelente, siempre que se haya criada a mano y socializada desde una edad temprana. Las aves recién importadas son generalmente tímidas y nerviosas y a menudo permanecen reservadas.
Suele ser inquisitiva y activa, disfruta volando y requiere mucho ejercicio y una espaciosa jaula. Por lo general, no es demasiado ruidosa a menos que esté excitada (como es generalmente el caso de todas las especies Pyrrhura).
Una vez aclimatadas, estas cotorras son bastante robustos. Disfrutan con el baño por lo que se les debe proporcionar un plato de agua poco profunda a diario. También las encanta masticar ramas frescas.
- Deville's Parakeet, Bonaparte's Parakeet (inglés).
- Conure de Bonaparte, Conure de Luciani (francés).
- Bonapartesittich, Prinz Luzians Rotschwanzsittich (alemán).
- Tiriba-de-deville (portugués).
- Cotorra de Bonaparte, Ñángaro de Deville, Perico de Deville, Cotorrita barriguiroja (español).
- Perico de Bonaparte (Perú).
- Orden: Psittaciformes
- Familia: Psittacidae
- Genus: Pyrrhura
- Nombre científico: Pyrrhura lucianii
- Citation: (Deville, 1851)
- Protónimo: Conurus Lucianii
– WikiAves
————————————————————————————————
Cotorra de Bonaparte (Pyrrhura lucianii)
Fuentes:
– Avibase
– Parrots of the World – Forshaw Joseph M
– Parrots A Guide to the Parrots of the World – Tony Juniper & Mike Par
– Birdlife
– Fotos:
(1) – Maracana luciani Dev. & Cast. = Pyrrhura lucianii (Deville, 1851) by Francis de Laporte de Castelnau [Public domain], via Wikimedia Commons
– Sonidos: Daniel Lane (xeno-canto)