El Cão de Palleiro es una raza de perro pastor galaico-portuguesa.
Los ancestros del Cão de Palleiro son los perros introducidos en la Península Ibérica por los pueblos centroeuropeos y nórdicos en las sucesivas invasiones que formaron el Reino Suevo de Galicia. Comparte un origen común con los Pastores Belgas, alemanes, holandeses, de Picardia o con el Câo de Castro Laboreiro.
Este perro de granja ha existido desde entonces en toda Galicia, y aun siendo numerosas las referencias sobre él, tanto orales como literarias, ha permanecido en el anonimato prácticamente hasta nuestros días.
Recibe su nombre en alusión al pajar donde este pastor y guardián suele dormir.
Su piel tiende a ser gruesa, sin flacidez, y el cuerpo conectado a la frente. La cubierta (color) es generalmente uniforme, con una amplia gama de arena, canela, marrón, buitre negro y uniforme. El pelo es grueso y denso, más en invierno, siendo un animal que por lo general viven a la intemperie, siempre con el ganado o Palleiro.
Los machos miden de altura a la cruz unos 59-65 cm y las hembras de 57 a 63 cm. Pesando los machos de 30 a 38 kg y las hembras de 25 a 33 kg.
Es un perro pastor y de guarda fiel y multifuncional, tanto va con las vacas arreándolas y guardándolas como también cuida la casa. Guardián de proverbial inteligencia, presenta un carácter fuerte y reservado con los extraños, siendo además valiente y mordedor, características que lo hacen un gran colaborador en la conducción y guarda del ganado. Con una gran fidelidad para con su amo, con la gente de la casa se vuelve dulce y tranquilo.
Es necesario destacar la estabilidad psíquica y equilibrada de este animal, propio de un Perro Pastor, por lo que este rasgo ha de cuidarse en extremo, fomentando la selección de ejemplares equilibrados y suficientemente socializados.
Perro posesivo y cuidadoso de sí mismo y de quienes conviven con él, ladra a los extraños y defiende su territorio como un buen perro guardián, es ideal para convivir con familias numerosas y con niños ya que no permitirá que corran ningún riesgo, ideal para el campo y no para las ciudades, ya que como su nombre indica (Palleiro= Pajar) está acostumbrado a dormir en el campo.