El Billy, es un perro de origen Francés creado a finales del siglo XIX a partir del cruce de tres razas que actualmente están extinguidas: el Larye, el Céris y el Montemboeuf. En la cruza se cuidó mucho el poder destacar características como: el buen olfato, la resistencia y rapidez de reflejos.
El Billy, históricamente, se utilizó para la caza a caballo de liebres, jabalíes y corzos. En la actualidad, existen pocos ejemplares y aunque es apreciado, no es muy común verlos.
El Billy tiene el aspecto exacto de los famosos perros blancos que constituían parte de las jaurías de la aristocracia francesa (siglos XVI, XVII y XVII). La historia narra que el Rey Carlos IX de Francia (1550-1574) tenía una hembra blanca a la que quería más que a su propia vida. Cuando la perra murió, obligó a toda la corte a ir de luto.
Fue el señor de Montemboeuf quien, fijó una raza que tomó su nombre (uno de los ancestros del Billy). Sucesivamente Hublot du Rivault formó una numerosa jauría de perros Céris, creados por el homónimo señor de Céris, cruzando pequeños perros provenientes de Suiza -con la capa blanca y anaranjada- con los supervivientes perros blancos del Rey. Por último, el propio Hublot du Rivault cruzando un macho de Poitevin-Larye con algunas hembras Céris y cruzando después, los ejemplares resultante con un semental Montaimboeuf, obtuvo perros con la capa blanca y anaranjada, que constituyen los progenitores del actual Billy. Hacia finales del siglo XIX, la raza era definitivamente fijada teniendo estos perros en Francia, una rápida difusión, hasta el punto de formarse jaurías bastante numerosas
El Billy es un perro de rastro de tamaño relativamente grande, con capa de pelo liso, cazador excepcional, dotado de gran olfato, de óptima resistencia y buena velocidad, es utilizado en la caza a caballo de la liebre, del corzo y del jabalí.
Su principal característica se encuentra en la capa de pelo liso, duro al tacto, con frecuencia grueso, que puede ser completamente blanco, blanco-café con leche, blanco con manchas, con una silla de montar o «capita» sobre el dorso, de color anaranjado, más o menos intenso.
Es un perro de sólida estructura, potente y al mismo tiempo elegante, el Billy es un perro (de larga línea con cabeza delgada y trufa bien desarrollada, ojos vivaces, abiertos y oscuros y el tronco ligeramente alargado con la línea superior sólida.
La altura en los machos va de 61 a 67 cm, y en hembras de 58 a 62 cm. El peso se sitúa entre 25 y 30 kg. Tienen ojos oscuros, con bordes palpebrales negros o marrones, es un perro musculado y potente. Su cola es relativamente larga, y la lleva alta.
Es condición fundamental para un buen rendimiento en el trabajo, que este perro llegue al día de la caza en óptimas condiciones físicas, que se obtienen con una alimentación racional y un adecuado entrenamiento. Una preparación «atlética» conveniente puede prevenir percances en ciertas ocasiones, incluso graves, como la insuficiencia cardiaca. Algunos propietarios acostumbran a proteger el pelaje del Billy de las inclemencias atmosféricas, antes de la caza, masajeando todo el cuerpo con aceite medicinal o lanolina.
El Billy es un perro de caza acostumbrado vivir al aire libre, a espacios abiertos, no suele adaptarse a la vida en la ciudad, a un apartamento y es una raza que sólo perdurará mientras existan las jaurías. Aunque robusto, Los Billy no deben ser expuestos al frío extremo, ya que correrían el riesgo de contraer una enfermedad de los bronquios.
No se suele tener como perro de compañía.
- Grupo 6 / Sección 1.1 – Sabuesos de talla grande
Razas de perros: Billy