El American Staffordshire Terrier o Amstaff (distinto al American Pitbull Terrier), es una raza de perro tipo Terrier muy conocida a nivel mundial.
El American Staffordshire Terrier, si bien muchas fuentes en internet plantean que nació en el condado de Stafford Inglaterra, no ha nacido en Gran Bretaña, como la mayoría de sus primos hermanos Terrier. Su origen se sitúa en las colonias inglesas de Norteamérica y Canadá.
Sus progenitores sí que, provienen de otros lares… Son los “Bull and Terrier” que eran perros de pelea nacidos del cruce entre el Antiguo Bulldog Inglés, perros Terrier de patas largas y el Blue Paul Terrier que se criaba en Glasgow, Escocia, y hoy en día es una raza de perro extinta, al igual que el Antiguo Bulldog Inglés.
A principios de los años treinta del siglo XX, se establecieron dos corrientes de cría:
- La primera abogaba por la producción de perros que se ajustaran a un estándar definido por un gran temperamento y muy equilibrados. De esta primera tendencia nació el American Staffordshire Terrier.
- La segunda corriente, centró su objetivo en la creación de “perros de pelea”, y los ejemplares obtenidos tenían mayor tamaño, eran más agresivos y con un desarrollado instinto de “presa”. Como resultado de esta corriente nació el American Pit Bull Terrier que en la actualidad, está reconocido por el American Kennel Club, pero no la Federación Cinológica Internacional.
Nonbres alternativos: Amstaff / American Stafford
Grupo 3 / Sección 3 – Terrier tipo Pit Bull
Razas de perros: American Staffordshire Terrier
Debe dar la impresión de gran fuerza debido a su tamaño y musculatura desarrollada, la cabeza debe ser ancha en la frente y descender hasta dos terceras partes al llegar al hocico con una configuración de «cuchara» y una mordida de «tijera». Las patas deben ser separadas y nunca juntarse cuando el animal camina, pero siempre en relación a la anchura de los hombros que debe corresponder a la misma longitud que la que se mide en la octava costilla. El pecho ancho para dar posibilidad al desarrollo pectoral del animal. La cola debe ser corta e insertarse arriba en la cadera. No debe existir angulación en las patas delanteras y ser mínima en las posteriores. Cualquier color, único, parcial o con manchas es permisible, pero no debe estimularse más del 80% blanco.
Los ojos deben ser oscuros, redondos separados y bien descendidos en la base de la frente, el borde de los párpados así como de los labios debe ser negro, siendo la despigmentación considerada una falta dentro del estándar racial. Los ojos claros y la nariz de pigmentación inconclusa son también consideradas faltas. Las orejas deben estar levantadas y en forma de pétalo, pudiendo estar cortadas o no, pero son preferibles las orejas no cortadas.
La altura desde el suelo hasta la cruz (entre el omoplato y la columna vertebral) debe ser de entre 46-48 cm. en machos, y en hembras entre 43-46 cm., con un peso de entre 25-35 kg. y 20-30 respectivamente.
Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.
Estos perros son valientes, tenaces, amigables, extremadamente atentos y dedicados. Criados para ser amables con los humanos, los American Staffordshire Terriers son perros guardianes por naturaleza. Un comportamiento agresivo, acompañado de intrepidez, son por lo general una mala señal. Este perro es protector con su familia y casa. Sabe discernir el momento de proteger y el de relajarse. Son buenos con los niños y con sus propietarios y suelen llevarse bien con otros perros, gatos e incluso cualquier otro animal si se le amaestra durante los años de cachorro.
Aprenden con rapidez observando nuestro comportamiento. Es por ello que hay que tener especial cuidado durante su domesticación y aprendizaje, ya que son muy sensibles y es relativamente fácil que adquieran malos hábitos.
yo tengo un bello perro american stanffordshire terrier y me gustaria pertenecer a su asociación, soy de nicaragua