Affenpinscher
Germany FCI 186

Affenpinscher

Activos, aventureros, curiosos y testarudos, pero también alegres y juguetones.
HistoriaCaracterísticas físicasCarácter y aptitudesImágenesVídeos

Historia del Affenpinscher

El Affenpinscher es un terrier.

Los perros del tipo Affenpinscher se conocen desde alrededor de 1600, entonces, era algo más grande. Imágenes del Affenpinscher figuran en cuadros alemanes del siglo XVI

Su nombre deriva del alemán Affe (mono). La raza es ancestral y anterior al Grifón de Bruselas (Brussels Griffon) y Schnauzer Miniatura.

La raza fue creada para ser un ratonero, trabajando para eliminar los roedores de las cocinas, graneros y establos.

El primer esbozo del estándar es de 1908 y no es hasta el año 1913 cuando se reconoce el primer estándar oficial

Características físicas del Affenpinscher

Un Affenpinscher, generalmente, pesa 2,9 a 6,0 kg y mide de 23 a 30 cm de alto. Tiene una pelo duro y áspero, lo que lleva a que parezca un mono (de ahí deriva su nombre, Affe significa mono en alemán). Su pelaje es tosco en la cabeza y los hombros formando una melena, con una menor capa sobre los cuartos delanteros y traseros.

El FCI y KC de los estándares de la raza, especifica que la capa de pelo debe ser de color negro, pero el AKC también permite gris, plata, negro y fuego, y beige (una mezcla de marrón, negro y blanco pelos rojos); otros clubes tienen sus propias listas de colores aceptables, pero el negro es la preferente.

Affenpinscher: Estándar FCI

FECHA DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO   : 26.03.2009.

UTILIZACION : Perro de compañía y para el hogar.

CLASIFICACION :

Grupo   2   Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides- Perros tipo montaña y Boyeros suizos.

Sección  1     Pinscher y Schnauzer. Sin prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTORICO : En principio existió como perro de la casa en la zona sur de Alemania.  Sus antepasados fueron inmortalizados en los grabados de madera de Alberto Durero (1471-1528). Las primeras inscripciones de Affenpinscher alcanzan el año 1879.  Esos pequeños enanos tan apreciados a principios del siglo se desarrollaron a partir de los Pinscher de pelo duro. El aspecto de mono está subrayado por la áspera corona de pelos en la cabeza. La coloración se extiende desde unicolor, amarillento, rojizo o blanco grisáceo hasta gris oscuro, negro grisáceo o negro puro.

ASPECTO GENERAL : El Affenpinscher es pequeño, compacto y de pelo áspero, con aspecto de mono en la cara.

PROPORCIONES IMPORTANTES : La construcción debe lo más posible aparecer cuadrada en relación al largo del cuerpo y a la altura a la cruz.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO : Intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.

CABEZA

REGION CRANEAL

  • Cráneo : Más bien esférico que alargado, en conjunto no demasiado pesado, abovedado hacia arriba, con una frente macada.
  • Depresión naso-frontal (stop) : Claramente marcada.

 REGION FACIAL

  • Trufa : Es redonda, llena y negra. Fosas nasales bien abiertas.
  • Hocico : Corto y recto (no respingado hacia arriba).  La caña nasal es recta.
  • Belfos : Apoyados firmemente a los maxilares, los labios son negros.
  • Mandíbulas/Dientes : Mordida completa, (42 dientes limpios y blancos), el maxilar inferior se adelanta al maxilar superior y se curva suavemente hacia arriba. Los incisivos en una mordida sana son lo más posible regularmente implantados en forma de una línea ligeramente redondeada.  Los caninos y los incisivos no deberán verse con la boca cerrada ; aún menos deberá el Affenpinscher mostrar la lengua con el hocico cerrado.  La falta de dos PM1, PM2 o PM3 como también la falta combinada de dos piezas dentarias de estos dientes, deben ser toleradas.
  • Ojos : Oscuros, más bien redondos y llenos, párpados adherentes y negros. Están rodeados de una corona de pelos ásperos.
  • Orejas : De implantación alta, llevadas simétricamente giradas hacia delante, en forma de “V”, los bordes internos de las orejas descansan contra la cabeza. En el caso de orejas erectas, son pequeñas, de igual porte erguido, y llevadas lo más verticalmente posible.

CUELLO : La nuca es recta, el cuello es más bien corto, fuertemente implantado, poderoso ; la  piel de la garganta está firmemente ajustada y sin arrugas.

CUERPO

  • Línea superior A partir de la cruz hacia atrás en una suave inclinación descendente, aproximadamente en forma de una línea derecha.
  • Cruz : Es el punto más alto de la línea superior.
  • Espalda : Fuerte, corta, firme
  • Lomo : Corto, fuerte.  La distancia desde la última costilla hacia la cadera es corta de modo que el perro sea compacto.
  • Grupa : Corta, ligeramente redondeada, pasa imperceptiblemente por la inserción de la cola.
  • Pecho : Apenas aplanado a los lados, moderadamente ancho, desciende más allá de los codos.
  • Línea inferior : La línea inferior y la superior corren casi paralelas.  Vientre moderadamente levantado.

COLA : Natural, siendo el objetivo conseguir que sea en forma de sable o de hoz.

EXTREMIDADES

 MIEMBROS ANTERIORES : Miembros anteriores robustos, rectos, paralelos y no demasiado juntos.

  • Hombro : Bien musculado. El omóplato es largo, inclinado (aproximadamete 45º), plano y bien pegado.
  • Brazo : Bien junto al cuerpo, fuerte y musculoso.
  • Codo : Bien posicionado, no girado hacia fuera ni hacia dentro.
  • Antebrazo : Fuertemente desarrollado y recto desde todos los lados que se lo mire.
  • Carpo : Firme y fuerte.
  • Metacarpo : Visto de frente recto ; de perfil se percibe una ligera inclinación en relación al piso ; fuertemente desarrollado y musculado.
  • Pies delanteros : Cortos y redondos, dedos juntos y arqueados (pies de gato), almohadillas fuertes, uñas cortas negras y fuertes.

MIEMBROS POSTERIORES : Vistos de perfil con una ligera inclinación, moderadamente angulados. Vistos de atrás son paralelos.

  • Muslo : Fuertemente musculado, ancho
  • Rodilla : No debe estar girada ni hacia dentro ni hacia fuera
  • Pierna : Larga y fuerte
  • Corvejón : Moderadamente angulado
  • Metatarso : Perpendicular al suelo
  • Pies traseros : Un poco más largos que los delanteros ; los dedos están juntos y arqueados ; uñas cortas y negras.

MOVIMIENTO : Suelto y fluido, con pasitos cortos y rápidos, con moderado empuje trasero. Visto de frente y de atrás recto y paralelo.

PIEL : Firme en todo el cuerpo.

PELAJE

PELO : El pelo del cuerpo debe ser duro y apretado. La cabeza presenta un adorno típico en forma de cejas tupidas como rayos que envuelven a los ojos formando una corona, la barba imponente, el copete en la cabeza y el pelo en las mejillas. El pelo de la cabeza debe ser en lo posible duro, lacio y de implantación perpendicular a la piel, como rayos. Estas son las características esenciales que le dan al Affenpinscher el aspecto de mono.

COLOR : Negro puro con lanilla interna negra.

TAMAÑO Y PESO

  •  Altura a la cruz Machos y hembras : de 25 hasta 30 cm.
  •  Peso : Machos y hembras :  de 4 hasta 6 kg.

FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta, y la gravedad de ésta se considera al grado de desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.

 En particular :

  • Aspecto pesado o liviano, petizos o patilargos.
  • Ojos claros.
  • Orejas de inserción baja o muy largas, orejas llevadas distintas una de otra.  Orejas flotantes.
  • Dorso demasiado largo, recogido o blando.
  • Dorso encarpado.
  • Grupa caída.
  • Inserción de cola girada hacia la cabeza.
  • Posterior excesivamente angulado y posterior de barril.
  • Pies largos.
  • Pelo corto, blando, ondulado, en flecos, sedoso, blanco o manchado.
  • 1 cm. por encima del límite superior o 1 cm. por debajo del límite inferior.

 

FALTAS GRAVES

  • Falta de tipicidad en la expresión del sexo (por ejemplo hembra masculina).
  • Huesos muy livianos.
  • Hocico tipo grifón curvado hacia arriba, hocico largo.
  • Prognatismo inferior exagerado, mordida en pinza.
  • Ojos saltones.
  • Codos girados hacia fuera.
  • Corvejones girados hacia dentro.
  • Desviación entre 1 cm y 2 cm por encima del límite superior o por debajo del límite inferior de altura.

FALTAS ELIMINATORIAS

  • Perro agresivo o temeroso.
  • Deformidad de cualquier tipo.
  • Falta de tipicidad racial.
  • Faltas burdas en cada región como defectos de construcción, de pelo y de color.
  • Más de 2 cm por encima o por debajo de las medidas límite superior e inferior.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.

NB :        Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

 

TRADUCCIÓN : Lucas Rodríguez Bazzurro.

Carácter y aptitudes

Tienen un carácter distinto a lo que asociamos con los Terrier. Se diferencian de los terrier, suelen llevarse bien con otros perros y animales domésticos. Son activos, aventureros, curiosos y testarudos, pero también alegres y juguetones. Afectuoso con los miembros de la familia y también es muy protector de ellos. Es necesario, que tengan una educación clara, coherente, porque sino, puedes llegar a ser muy difíciles. El entrenamiento debe ser variado porque el perro se aburre fácilmente.

Affenpinschers son algo territoriales cuando se trata de sus juguetes y los alimentos, por lo que no son recomendables para niños muy pequeños. Este perro es muy tranquilo, pero puede llegar a ser muy agresivo en caso de sentirse atacado o amenazado y no muestra miedo hacia ningún agresor.

Su esperanza de vida ronda los doce años que, es un ciclo de vida típico de un perro de raza pura, pero un poco más baja que la mayoría de las razas de su tamaño.

Observaciones

Durante la muda pierde mucho pelo, por lo que es aconsejable un buen cepillado diario y una buena dieta. Cuanto mejor sea la calidad de la alimentación mejor será el estado del pelaje de tu perro. Una dieta pobre en grasa, sales, yodo, vitamina B, se traducirá en sequedad y caída del pelo.

El Affenpinscher es un perro delicado que sufre a menudo de problemas intestinales.

Fotos Affenpinscher

Vídeos Affenpinscher

Affenpinscher
Affenpinschers at the beach-Uruguay-2010
Affenpinscher Raul
Dogs 101- Affenpinscher

 

Tipo y reconocimientos:

  • Grupo 2 / Sección 1, Tipo pinscher y schnauzer
  • FCI 186

Nombres alternativos:

    1. Affen, Affie, Monkey Dog (inglés).
    2. Affenpinscher (francés).
    3. Affenpinscher (alemán).
    4. Affenpinscher (portugués).
    5. Perro Mono, Affenpinscher (español).
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of

Warning: Undefined array key "displaySocialAvatar" in /home/pirizoe/borofeno.net/wp-content/plugins/wpdiscuz/forms/wpdFormAttr/Login/SocialLogin.php on line 1577
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
mascotarios
mascotarios
4 years ago

Testarudo y curioso.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x